Cómo Obtener Resultados Personales: Psicología y Estoicismo
SEO: Aprende cómo aplicar técnicas psicológicas y principios estoicos para obtener los resultados que buscas en tu vida personal y profesional. Acción, claridad y fortaleza mental en un solo enfoque.
Alma Estoica
1/2/20254 min leer


Obtener los resultados que deseamos en la vida requiere más que simples intenciones; implica desarrollar disciplina, claridad mental y una actitud resiliente. Desde una perspectiva psicológica y estoica, lograr objetivos personales significa dominar tanto nuestras emociones como nuestros pensamientos, reconociendo que el cambio externo comienza con el trabajo interno.
1. Claridad de Objetivos: Define con Precisión
Desde la psicología cognitiva, se enfatiza la importancia de formular objetivos claros y alcanzables. La teoría de fijación de metas de Locke y Latham sostiene que las metas específicas generan un mayor desempeño que las vagas o imprecisas. Define para ti mismo:
"Qué es lo que deseo lograr?", "¿Por qué es esto un objetivo importante para mi?", "¿Cómo creo que me sentiré cuando lo logre?", "¿Qué cosas podrían hacer que pierda mi interés en este objetivo?", "¿Estoy queriendo alcanzarlo por mi, o por alguien más?".
Luego, divídelo en pasos concretos, y si es posible, en sub-objetivos los cuales puedas ir alcanzando y que en su conjunto, sumen al objetivo mayor. Para cada uno de estos pasos concretos, identifica las acciones concretas que debes de llevar a cabo.
Algo muy importante a tener en cuenta, es que todos estos pasos y acciones que definas deben estar en tu total control para que sucedan. No pueden vincular acciones que deban llevar a cabo otras personas. Todo debe estar en tu órbita de influencia y acción.
Ejemplo práctico: En lugar de decir "quisiera correr maratones", establece un objetivo concreto: "Quiero poder correr una maratón de 5 kilómetros, dentro de 3 meses".
Luego, los pasos que consideras importantes para ese objetivo: 1) "Me entrenaré de manera incremental", 2) "Correré día por medio", 3) "Comenzaré siempre a las 17hs", 4) Correré la primera semana 15 minutos día. A fin de la semana, habré corrido 1 hora", 5) "Si uno de los días no corro, me impondré que esa semana debo correr 1h30m, y tendré que cumplirlo", 6) "Cada semana siguiente, aumentaré el total de tiempo de correr para esa semana en 45 minutos".
Desde el estoicismo: Marco Aurelio sugería actuar con un propósito claro y coherente: “Haz lo que te dicta la razón y no te distraigas por lo que esté fuera de tu control.” . El enfoque está en las acciones diarias, no en resultados inmediatos. El progreso hacia los objetivos viene dictado por la disciplina que uno logre mantener, y el compromiso que tengamos para con nuestros objetivos.
2. Controla tus Pensamientos: Reestructuración Cognitiva
La terapia cognitivo-conductual (TCC) propone identificar pensamientos automáticos negativos y transformarlos en afirmaciones más realistas.
Ejemplo: Si piensas "No soy lo suficientemente bueno", desafía esa creencia preguntándote: “¿Qué es lo que considero que me falta para serlo?” Reemplaza por: “Debo ponerme objetivos para alcanzar, al menos, parte de "eso" que creo que me falta. Estoy aprendiendo y cada paso cuenta.”
Estoicismo y creencias irracionales: Epicteto enseñaba que no son los eventos los que nos afectan, sino nuestras interpretaciones de ellos. Al observar los pensamientos desde la distancia, se reduce la angustia emocional y se facilita la acción.
3. La Acción Consistente: Hábitos y Perseverancia
Desde la psicología conductual, se destaca la importancia de construir hábitos. La repetición de conductas deseadas refuerza nuevas conexiones neuronales, haciendo que las acciones se vuelvan automáticas con el tiempo.
Estoicismo aplicado: Séneca afirmaba que “la perseverancia y la práctica constante forman el carácter”. La repetición diaria de pequeños actos de autodisciplina consolida el progreso.
4. Aceptación de la Realidad: Resiliencia Ante el Fracaso
La psicología positiva recomienda aceptar el fracaso como parte del aprendizaje. Carol Dweck, con su teoría del "mindset" (mentalidad de crecimiento), explica que aquellos que ven los errores como oportunidades para mejorar tienen más éxito a largo plazo.
Estoicismo y adversidad: “Lo que obstaculiza el camino se convierte en el camino”, escribió Marco Aurelio. Los obstáculos no se evitan, se enfrentan con calma, transformándolos en oportunidades para crecer.
5. Visualización Negativa: La Praemeditatio Malorum
Esta técnica estoica consiste en anticipar posibles dificultades. Lejos de ser pesimista, prepara mentalmente para los escenarios adversos.
Psicología y visualización guiada: La preparación mental reduce la ansiedad y facilita la toma de decisiones bajo presión.
Ejemplo: Antes de una presentación, imagina cómo podrían surgir problemas y visualiza cómo los enfrentarías. Esto fortalece la confianza y minimiza el miedo.
Conclusión
Obtener resultados personales implica alinear acción, pensamiento y emociones. La psicología aporta técnicas concretas de cambio conductual, mientras que el estoicismo proporciona la fortaleza mental y emocional necesaria para perseverar. El progreso se encuentra en la acción constante y en la aceptación de aquello que no podemos controlar, por sobre lo que sí podemos.












Filosofía Estoica
Explora el estoicismo y su aplicación diaria.
Crecimiento, AUTOCONFIANZA, AUTOCONTROL
© 2024. All rights reserved.